empty
15.06.2022 09:13 AM
EUR/USD: El BCE le ha cortado las alas al euro, ¿le devolverá la Fed su fortaleza?

This image is no longer relevant

Los mercados viven de las expectativas y tienden a adelantarse a los acontecimientos.

Se espera que el paso del pico de la inflación de EE. UU. permita que la Reserva Federal comience a actuar de manera menos agresiva y haga una pausa en el aumento de las tasas a finales de este año, socavando la demanda de un dólar protector.

Como resultado, los inversores volvieron a comprar acciones y redujeron las posiciones largas en USD.

En este contexto, el euro, impulsado por los comentarios agresivos de los representantes del Banco Central Europeo, se mostró confiado en relación a su contraparte estadounidense.

El par EUR/USD operó principalmente con un sesgo alcista, apuntando al límite superior del rango 1,0630-1,0790 formado a fines de mayo.

Sin embargo, la situación cambió la semana pasada. El jueves pasado, el BCE mantuvo la tasa base en cero, prometiendo elevar el costo de los préstamos en 25 puntos básicos en julio.

Antes de la reunión de junio del BCE, crecía la especulación de que la inflación al rojo vivo en la eurozona podría empujar al banco central a lanzar su campaña para subir las tasas en incrementos de 50 puntos básicos.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, decepcionó a los fanáticos de la moneda única al repetir el mantra del gradualismo, que, según ella, es apropiado en tiempos de gran incertidumbre.

Subrayando esta incertidumbre, el banco central rebajó la previsión de crecimiento del PIB de la eurozona para 2022 del 3,7% al 2,8%.

Después de que se anunciara el veredicto de política monetaria del BCE, el par EUR/USD alcanzó un máximo semanal en torno a 1,0770, pero finalmente se hundió casi un punto porcentual hasta 1,0614.

La ausencia de detalles sobre el plan del BCE para abordar los problemas de fragmentación en la región también contribuyó a la depreciación del euro frente al dólar.

"El eslabón débil fue que los mercados de bonos periféricos quedaron desprotegidos ante la ausencia de noticias sobre paquetes de apoyo contra la fragmentación. Pero también se considera que, al igual que las monedas procíclicas, el euro podría no apreciar el aumento de la tasa, ya que las previsiones de crecimiento económico están a la baja", señalaron los analistas de ING.

El viernes, el par EUR/USD siguió registrando pérdidas y cayó casi 100 puntos, hasta los 1,0515, para la compañía de los principales índices de Wall Street, que cerró los últimos cinco días en números rojos. En concreto, el S&P 500 retrocedió un 2,91% hasta los 3.900,86 puntos.

El viernes, el Departamento de Trabajo de EE. UU. informó que el índice de precios al consumidor en el país aumentó un 1,0% el mes pasado, luego de un aumento del 0,3% en abril. Los economistas pronosticaron que el indicador crecería un 0,7%.

Sobre una base anualizada, el indicador se expandió un 8,6%, que fue el mayor aumento desde 1981 y siguió a un salto del 8,3% en abril.

This image is no longer relevant

Estos datos arrojan dudas sobre el hecho de que una pausa en la subida de tipos de la Fed sea apropiada para finales del verano, ya que no se han confirmado las suposiciones de que la inflación ha tocado techo y ha comenzado a desacelerarse.

"Los bancos centrales que elevan las tasas de interés reales serán un obstáculo constante para los activos de riesgo y las monedas procíclicas (especialmente para los importadores de energía). Este entorno es favorable para el dólar", dijeron analistas de ING.

Los estrategas de Capital Economics están de acuerdo con ellos.

"Dado que la presión de los precios en los Estados Unidos no muestra signos de alivio, dudamos que la Fed quite los frenos monetarios en un futuro cercano. Por lo tanto, sospechamos que el mercado de activos de los Estados Unidos enfrenta problemas aún mayores, ya que los rendimientos de los bonos del Tesoro continúan aumentando y el mercado de valores sigue bajo presión", dijeron.

La moneda estadounidense comenzó la nueva semana con alegría gracias al aumento en el rendimiento de los bonos del Tesoro y al hecho de que los inversores buscaron refugio de la tormenta, temiendo que un rápido endurecimiento de la política monetaria en los EE. UU. dañaría el crecimiento económico y posiblemente provocaría una recesión.

El índice S&P 500 finalizó la jornada del lunes en zona de tendencia bajista: su descenso respecto al máximo de enero superó el 20%. Durante la jornada, el indicador cayó un 3,88% hasta los 3.749,63 puntos.

Mientras tanto, el par EUR/USD perdió más del 1% y cerró la sesión alrededor de 1,0408.

Mientras los operadores vendían vigorosamente los activos de riesgo, el dólar protector actualizó máximos de varios años en torno a los 105,30 puntos, aumentando casi un 1% el lunes.

El día anterior, el rendimiento de los bonos del gobierno de EE. UU. a 10 años aumentó en más de 20 puntos básicos y alcanzó el 3,37%.

El rendimiento de "dos años" también aumentó considerablemente y ascendió a 3,28% al final de la negociación. En algún momento, la tasa de los valores a 2 años superó el rendimiento de los bonos a 10 años. Este fenómeno se denomina inversión de la curva de rendimiento y suele ser un presagio de recesión.

Y aunque la curva estuvo poco tiempo en este estado, es evidente que los inversores se están preparando para lo peor, ya que la inflación no muestra signos de desaceleración y la Fed tendrá que tomar medidas más agresivas con respecto a la tasa clave.

This image is no longer relevant

Según el Banco de la Reserva Federal de Atlanta, el crecimiento de la economía estadounidense en el segundo trimestre en solo una semana se desaceleró del 1,3% al 0,9% interanual. Si esa dinámica continúa, el trimestre actual puede convertirse en el segundo período consecutivo de caída del PIB, que es la definición técnica de una recesión.

Sin embargo, incluso si se puede evitar una recesión, el período de débil crecimiento económico en medio de una alta inflación puede prolongarse durante al menos un par de años, advierten los analistas.

Mohamed El-Erian, principal asesor económico de Allianz, considera que la estanflación es un escenario de referencia.
"Tenga cuidado con lo que desea. Si cree que el mercado laboral se mantendrá fuerte y los salarios comenzarán a alcanzar la inflación, entonces es difícil entender por qué debería disminuir. Pero si cree que tendremos una recesión, entonces, por supuesto, la inflación disminuirá, pero no será la caída que está buscando. La Fed tiene que tomar una decisión y atenerse a ella. Lo peor es que el banco central cambia drásticamente las expectativas del mercado: ahora habla sobre la intención de aumentar las tasas de manera constante, luego insinúa la posibilidad de una pausa en septiembre con aumentos posteriores y pausas nuevamente. Esto simplemente significa que la estanflación puede persistir mucho más de lo necesario", dijo El-Erian.

El dólar consolidó su reciente crecimiento el martes manteniéndose cerca de los niveles más altos desde diciembre de 2002 por encima del nivel de 105.00.

Los índices clave de Wall Street están tratando de volver a territorio positivo. Sin embargo, estos intentos no son particularmente impresionantes y no se comparan con la escala de la caída de las acciones del lunes.

El par EUR/USD se mueve en el rango de 1,0400-1,0485.

El sentimiento del mercado sigue siendo cauteloso mientras los operadores esperan el veredicto de política monetaria de la Fed.

This image is no longer relevant

Los resultados de la reunión de dos días del FOMC se publicarán el miércoles. Además de la decisión sobre el valor de la tasa clave, el banco central también presentará sus pronósticos de los principales indicadores económicos de Estados Unidos para el año en curso.

Se espera que esta vez el banco central estadounidense suba la tasa en 50 puntos básicos, pero algunos expertos pronostican que la Fed la aumentará en 75 puntos básicos.

Según CME Group, el mercado de futuros cotiza un 91% de probabilidad de que la tasa se incremente en 75 puntos básicos, a 1,5-1,75%.

"Un movimiento de 75 puntos básicos definitivamente será una sorpresa para aquellos que se adhieren a las expectativas de 50 puntos básicos. Esto elevará el índice USD aún más", señalaron los estrategas de Jefferies.

Si la Fed no decide aumentar la tasa en más del 0,5%, los alcistas del dólar se sentirán decepcionados y otro ajuste de las expectativas del mercado jugará en contra del dólar.

"Creemos que la Fed subirá la tasa en 50 pb esta semana, pero reconocemos que la incertidumbre es muy alta. Si tenemos razón, probablemente veremos que el dólar estadounidense se debilite nuevamente a favor de otras monedas, incluido el EUR, en el corto plazo. Si nos equivocamos, el USD puede fortalecerse un poco más frente al resto de las monedas del G10", dijeron los economistas de Nordea.

El par EUR/USD tiene dificultades para superar la marca de 1,0485, que actúa como una resistencia clave, dicen los analistas de Scotiabank.

"El crecimiento diario del principal par de divisas se ha estancado alrededor de 1,0485, que es la resistencia clave antes de la zona de 1,0500. El soporte por debajo de 1,0420 no aparece hasta la marca de 1,0350, que marcó un mínimo de cinco años a mediados de mayo y puede evitar un caer al mínimo de 2017 de 1,0341", dijeron.

Viktor Isakov,
Experto analítico de InstaForex
© 2007-2025
Seleccione el marco de tiempo
5
min
15
min
30
min
1
hora
4
horas
1
día
1
s.
Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO

Recommended Stories

Trump vuelve al ataque: arancel del 50% sobre el cobre y nuevos golpes a China y la UE

Trump anunció aranceles del 50% sobre la importación de cobre, nuevos aranceles sobre semiconductores y productos farmacéuticos. Declaró que las negociaciones con la UE y China son exitosas. Japón

10:28 2025-07-09 UTC+2

De $4 a $100 mil por moneda – ¿por qué están despertando las carteras BTC «antiguas»?

Siete carteras de Bitcoin «antiguas», creadas en abril y mayo de 2011, se activaron repentinamente. En conjunto, movieron 70 000 BTC – el equivalente a $7,6 mil millones al tipo

Svetlana Radchenko 07:25 2025-07-07 UTC+2

S&P, Nasdaq y Dow suben al unísono: los mercados reaccionan a las sorpresas en el empleo y la política comercial

S&P 500 subió un 0,83%; Nasdaq subió un 1,02%; Dow subió un 0,77%. El crecimiento del empleo en EE. UU. superó las expectativas en junio. Tripadvisor sube tras el informe

11:15 2025-07-04 UTC+2

NonFarm Payrolls, la Fed o el big beautiful bill: ¿qué quebrará al dólar estadounidense?

Wall Street incansablemente marca récord tras récord . El miércoles, el índice S&P 500, impulsado por los gigantes tecnológicos, volvió a alcanzar un máximo histórico. La razón no fue solo

Svetlana Radchenko 07:32 2025-07-03 UTC+2

Paz con China, caos en la Fed: ¿qué es más importante para el dólar?

EE. UU. y China anunciaron nuevos acuerdos comerciales, una noticia que hace no mucho podría haber sido un salvavidas para el dólar. Pero no esta vez. La mañana del viernes

Аlena Ivannitskaya 08:02 2025-06-27 UTC+2

El Bitcoin brilla y se mantiene por encima de los $107 000, y el Nasdaq 100 tampoco se queda atrás: el mercado se anima

Al final de la semana actual, los mercados muestran animación y un repunte: el índice Nasdaq 100 ha demostrado crecimiento, y el mercado de criptomonedas, en particular el Bitcoin, también

Larisa Kolesnikova 13:01 2025-06-26 UTC+2

Juegos peligrosos del dólar: entre un posible colapso y nuevas esperanzas

La moneda estadounidense vuelve a estar agitada, y esta volatilidad continúa intensificándose. En este contexto, algunos analistas predicen el colapso del USD, mientras que otros, por el contrario, confían

Larisa Kolesnikova 13:57 2025-06-24 UTC+2

Trump bombardea Irán: los mercados en pánico, el dólar se dispara

En la noche del domingo, EE. UU. lanzó un ataque aéreo masivo contra instalaciones nucleares iraníes, iniciando una nueva fase de escalada en Oriente Medio. Ya el lunes, los mercados

Аlena Ivannitskaya 07:54 2025-06-23 UTC+2

Trump pensará si vale la pena bombardear Irán: los mercados respiran, el dólar cae

La tensión geopolítica que mantuvo a los mercados en vilo toda la semana finalmente se debilitó, al menos por un tiempo. Donald Trump declaró que se tomará dos semanas para

Аlena Ivannitskaya 08:06 2025-06-20 UTC+2

Tres golpes al mercado: Trump abandona la cumbre del G7, EE.UU. logra acuerdo solo con Reino Unido, el Banco de Japón mantiene las tasas

El martes por la mañana la atención del mercado de divisas se centra en tres acontecimientos, cada uno de los cuales puede alterar el equilibrio de fuerzas. El presidente

Аlena Ivannitskaya 08:31 2025-06-17 UTC+2
¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback
 

Dear visitor,

Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of InstaFintech Group including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.

If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.

Why does your IP address show your location as the USA?

  • - you are using a VPN provided by a hosting company based in the United States;
  • - your IP does not have proper WHOIS records;
  • - an error occurred in the WHOIS geolocation database.

Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaForex anyway.

We are sorry for any inconvenience caused by this message.